La Comunicación Asertiva no es una técnica con pasos específicos a seguir, es un conjunto de principios básicos que una vez que son dominados a través de la experiencia de aplicarlos en “todos” nuestros vínculos y entornos resulta una llave para obtener excelentes resultados, ya sea que tengamos entrevista con un cliente, jefe o superior, estemos frente a una negociación, presentando una propuesta, capacitación o defendiendo un proyecto organizacional; pero también es totalmente aplicable durante una cena en familia, una propuesta de matrimonio, una conferencia de prensa o una reunión con amigos.
Son habilidades que se pueden aprender y reafirmar.
Saber expresar y defender nuestras posturas, lo que sientes y piensas, y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad es tener un comportamiento asertivo.Debemos aprender a escuchar y observar la conducta del otro, luego determinar su estilo de comportamiento. Nuestra inteligencia emocional debe ser la correcta y debemos manejar nuestros sentimientos frente a los demás para no tener conductas agresivas o pasivas.
Al determinar cómo es el tipo de público a quien me dirijo, puedo comprender su postura y actuar en consecuencia para presentar y defender la mía. Debemos ponernos en el lugar del otro y tratarlo asertivamente, aunque él no se comporte de igual manera.
Principios para trabajar en nuestras comunicaciones
- Firme comunicación visual: Saber mirar con serenidad y sin titubeos a otra persona.
- Buena Postura: Saber estar erguido y moverse suavemente y con naturalidad.
- Ademanes Naturales: Estar relajado y actuar natural cuando hable.
- Ropa Apropiada: Vestirse apropiadamente para el medio.
- Voz y Variedad Vocal: Usar la voz como instrumento sonoro y resonante.
- Atraer la atención del que escucha: Mantener un activo interés y la atención de cada persona con la que usted se comunica.
- Uso efectivo del humor: Saber usar el humor, para crear un lazo entre Usted y la persona que lo escucha.
- Ser uno mismo: Ser auténtico.
- Uso efectivo del lenguaje y las palabras: Usar el lenguaje de una manera clara y apropiada, con pausas y sin muletillas.
- Utilizar vocabulario asertivo: “Yo pienso”, “Yo siento”, “Yo quiero”.
- Palabras de colaboración (“Vamos a ver”, “¿Cómo podemos resolver esto?”, Me gustaría resolver juntos el inconveniente ¿Cómo podría ayudarte?).
- Demostraciones de interés por el otro (“¿Qué piensas tú?”, “¿Qué ves?”)
- Apunte Año 2010 de la materia Planeamiento del IESERH
- Tomo 6 “La comunicación” de la Enciclopedia “Grandes Temas” Editorial Salvat (nunca desestimes la biblioteca de los abuelos)
Te dejo un video a modo de ilustración, aquí también hacen referencia a la importancia de repetición de una postura y el centrarse en lo relevante.
Aplica estos conceptos, llévalos a la práctica y asómbrate de los resultados, que tengas una excelente semana!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario