Angel decía: "...suena a algo muy complejo..." y en realidad lo complejo es sólo el nombre.
![]() |
Imagen grupoalben.com |
Reingeniería humana dentro de la organización es rediseñar los procesos de interacción entre las personas que la forman. Ej:reuniones, entrevistas de venta, sistemas de comunicación, negociación, conducción, etc.
Reingeniería humana en lo personal es conocerse a si mismo, cambiar los paradigmas establecidos en la primera formación de cada uno como persona. Saber que somos lo que creemos ser y en base a eso volver a modelar nuestras creencias y actitudes
En un tiempo de cambios constantes y turbulentos como los actuales las organizaciones se enfrentan a esos cambios de dos maneras, voluntariamente planificando la estrategia a seguir , o involuntariamente sufriendo las consecuencias por no haber tomado medidas a tiempo.
Sabemos que los procesos de cambio generan incertidumbre y miedos porque la gente se acostumbra a la comodidad de lo conocido, pero para que la resistencia al cambio no sea drástica o afecte a la productividad los directivos deben saber guiar y liderar las acciones a seguir.
Las empresas hablan de Reingeniería de procesos y cambios substanciales en la organización para adecuarse al nuevo entorno, pero el eslabón fundamental entre la Reingeniería de Procesos y el Éxito es la Reingeniería Humana, porque son las personas las que llevarán adelante esos procesos, son los actores del cambio pero esos actores deben conocer la obra a la perfección y sentirse totalmente confiados de su rol a cumplir.
Ante un proceso de reestructuración de la organización se
hace necesario obtener resultados en función del
clima laboral, el trabajo en equipo, la cooperación, la colaboración y el
compromiso de todos los colaboradores en el nuevo proyecto.
Para lograr eso es necesaria una acción preventiva por parte de los directores o responsables de recursos humanos, una acción que prepare al personal con las competencias y capacidades necesarias para afrontar el cambio.
Rediseñar el factor humano tiene dos áreas de trabajo:
1.
Técnicas de interrelación: desarrollo de técnicas específicas referidas a la
relación interpersonal como reuniones, negociación, liderazgo, ventas,
conducción del equipo humano, resolución de problemas, relaciones con el
cliente, toma de decisiones, tratamiento de conflictos...
2.
Técnicas de enriquecimiento de los patrimonios personales: desarrollo de
técnicas específicas para que las personas logren un desarrollo de los factores
de personalidad, capacidades de Comunicación Verbal y no verbal, actitudes, motivaciones,
emociones, comportamientos, impulsores, manejo del estrés.
Combinando
ambas dimensiones de la reingeniería, las personas se asocian en un
proyecto común compartiendo responsabilidades.
Así
nos encontramos con que es fundamental para todo directivo tener herramientas
para conducir a su grupo humano, alcanzar los objetivos, lograr una empresa
competitiva, ayudar a las personas en su desarrollo y potenciar la labor de
equipo.
Cuando el proyecto de reingeniería considera los aspectos de personal, el valor del capital humano toma un nuevo significado y surge la conciencia de que la clave para el éxito está en la fuerza laboral.
Basado en una fotocopia del IESERH...no tiene datos de autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario