En todos los cursos de gerencia o administración se habla de Motivación, en cualquier curso de trabajo en equipo se habla de Motivación y metas compartidas. Pero más allá de las metas comunes hay algo más adentro de cada uno de nosotros que nos moviliza, nos impulsa al hacer y ese “algo” son los valores dinámicos y la jerarquía que posean cada uno.
Valores Dinámicos
Los valores dinámicos son aquellos que determinan lo que vale algo o alguien y, como su nombre lo indica, son dinámicos, son cambiantes porque cambian como las personas y forman parte de su esencia afectando sus pensamientos, comportamientos o deseosPara establecer una estrategia de motivación se deben comprender los valores sociales individuales que son comunes a los miembros de un grupo porque estos determinan la predisposición del mismo para actuar frente a diferentes situaciones laborales, conflictivas, de capacitación, etc.
A continuación, enunciaremos una serie de impulsos de valor que se producen en el ámbito laboral extraídos del texto número 3 de la materia Planificación:
• Supervivencia
conseguir el sustento
pertenecer a un medio ambiente en el que se pueda vivir
llevar un ritmo de actividad tolerable
mantener la salud
evitar el peligro
defenderse a uno mismo

• Afinidad
apego
interés
protección
reconocimiento
comunicación
sociabilidad
• Placer
comodidad
comida y bebida
ejercicio
descanso
novedad
diversión
• Información
estimulación sensorial
signos y señales
conocimiento
comprensión
• Maestría
aptitud
control
posesión
logro
autonomía
poder
• Juego
exploración
fantasía
aventura
competición
experimentación
creatividad
• Dignidad
respeto
autoestima
gloria
integridad
• Significado
universal
cultural
individual
La escala de valores, o jerarquía que posean estos valores determinarán pensamientos y conductas, cuando un miembro dentro del grupo no tiene definida una escala de valores su comportamiento queda sujeto al sentir y pensar de otros miembros y pierde la confianza, y cuando pierde la confianza la creatividad se esconde en un rincón, la persona pierde la asertividad para expresarse con respeto hacia los demás y el optimismo.
Te propongo una autoevaluación, examina tus valores, aquello que te motiva a trabajar, estudiar, a ser parte de una ONG, y cuando los tengas define tu escala de jerarquías para cada uno de esos valores.
Puedes ejemplificar más impulsos de valor para agregar a estas listas? Espero tus comentarios, que tengas un buen fin de semana!
Saludos Daniela.
ResponderEliminarNo puedo imaginar el nivel de producción que se pudiera alcanzar si las empresas estimularan las motivaciones de su personal y es que hoy en día parece que hacen todo lo contrario: períodos de trabajo absurdos, bajos salarios, sin prestaciones de ley etc. De ahí que muchas personas vivan estresadas alrededor de sus empleos.
Muy buen artículo, ojala generaciones emprendedoras venideras consideren la información para implementar las técnicas de estimulación al personal. Felicidades por el post.
Gracias Nicolas!
ResponderEliminarTal como dices, muchos de nosotros vemos la realidad con una catarata de expresiones de deseos que borra muchos aspectos, uno de ellos es que si bien hablamos mucho de talento humano y motivación la gran mayoría de las empresas aún no han implementado todo lo que predican, al contrario.
Te invito a leer un artículo de Mertxe donde nos habla justamente de esto...¿Cómo desmotivar a un colaborador?. http://www.scoop.it/t/management-liderazgo-y-recursos-humanos/p/2452664924/como-des-motivar-a-tu-trabajador
Un abrazo!
excelente documental! saludos
ResponderEliminar