miércoles, 2 de mayo de 2012

Ser optimista, ver oportunidades de mejora en los momentos difíciles.

Hace algunos años , cuando empezaba con mis "Pensamientos para mejorar la gestión de RRHH" escribía este post : "Ser Optimista en las crisis" y quise compartirlo hoy con ustedes.

Que tengan una excelente semana , llena de éxitos e ideas frescas.

Ser optimista, ver oportunidades de mejora en los momentos difíciles.

Imagen: Pinzón Filiberto
Hoy en día, momentos… podríamos decir delicados económicamente, las empresas no están para mantener nada ni a nadie que no funcione, “no están para hacer beneficencia” dice uno de los gerentes de mi empresa. Por lo tanto en cierta manera es obligación de los directivos trabajar y actuar lo más rápido posible y, aunque a veces la toma de decisiones no sea agradable, es imprescindible para el futuro de las empresas que esas decisiones difíciles sean tomadas.
Lógicamente, las personas preparadas e inteligentes, van a identificar más fácilmente aquello que se debe mejorar o cambiar para que la estrategia funcione. Y si hablamos de una persona optimista va a tener la tarea mucho más fácil a diferencia de los responsables que tienden a ser pesimistas y tienen miedo de tomar esas decisiones y por cuestiones económicas mantienen estructuras de personal o procedimientos que producen más pérdida a la organización.
Podríamos decir sin ser drásticos que la persona inteligente, optimista y preparada identificará más fácilmente soluciones para el futuro que la persona poco preparada, pesimista y con miedo.
Por lo tanto, los directores generales de compañías deben fervientemente intentar rodearse de un buen grupo de personas ya que cuánto mas bueno sea su equipo más fácilmente identificará lo que no funciona, tomará las medidas necesarias y mejores serán los resultados obtenidos.
 Al final, el resultado del equipo, es el éxito de un buen líder.

Todo el mundo deber ser optimista por naturaleza.

Todos nos enfrentamos al día a día con la idea de que el futuro por el que trabajamos hoy para nuestros hijos será mejor que el momento presente, el optimismo hace que afrontemos nuevos retos y emprendamos objetivos, aún en situaciones de dificultad, con la visión optimista que nos permite vislumbrar el final del túnel más allá de nuestros propios interrogantes (Visión de Túnel: una distorsión cognitiva que muchas veces es positiva a mi entender).
En realidad nuestro día a día está lleno de situaciones vividas o estudiadas con anterioridad y actuamos teniendo en cuenta estas experiencias y conocimientos para seguir una u otra dirección en nuestro comportamiento, aunque a veces por más que lo estudiemos antes…nuestra inteligencia emocional no está bien desarrollada y eso trae consecuencias adversas…pero ese será otro tema.

Continuamente estamos aprendiendo y desaprendiendo, gracias a esto evolucionamos y avanzamos. Ante la encuesta de ¿ qué es lo que no funciona en tu empresa y que cambiarías… si pudieras… para mejorarla ? seguramente el grado de coincidencia entre los encuestados sería mucho mayor del que nos parecería de antemano. Que quiero decir con esto, que lo que no funciona acostumbra a ser conocido por todos…está en boca de todos…pero la búsqueda de soluciones acostumbra a ser dificultosa, la posible solución debe afrontarse con un análisis inteligente de qué está pasando, los motivos y pensar en las posibles soluciones y aplicarlas.
En el proceso de intentar solucionar cualquier anomalía hace falta implicarse al máximo y una dosis extra de optimismo puede hacer decantar en llegar a una solución final óptima.
En procesos de cambios estructurales de las empresas o de incorporación de nuevos procesos internos tipo certificaciones ISO, cambios de sistemas, o cambios de directivos, sino se transmiten esos procesos desde la dirección como un camino a seguir imprescindible para el futuro de la empresa el resto de la organización no se lo va a tomar en serio y no va afrontar el reto con el entusiasmo y optimismo necesario y va a percibir como un inconveniente más que le pone la empresa para desarrollar su trabajo.
En momentos como los que estamos viviendo transmitir a toda la organización, o grupo de trabajo, optimismo de cara al futuro siempre sin “evitar” reconocer la situación actual y actuar en consecuencia puede ser un plus en pro de afrontar los tiempos actuales y obviamente superarlos.
Recuerda:
Ser Optimista es la actitud más rentable
Un saludo cordial.

Daniela G.

Entradas Relacionadas: Know How

No hay comentarios:

Publicar un comentario