La construcción gramatical Know-How es muy utilizada en el ámbito empresarial y de los recursos humanos, pero muchas veces no sabemos bien que significa o a que se aplica específicamente, el punto es que se utiliza de diferentes maneras, pero en el área de los RRHH , que es la que nos interesa, se refiere al conocimiento , habilidades y competencias adquiridas a través de la experiencia que permiten a las personas o las empresas saber hacer las cosas de manera eficiente. Una evaluación del Know-How y su inclusión en la Descripción de puestos nos permitirá seleccionar el perfil adecuado. Pero algo muy importante es conocer el capital humano con que contamos en la empresa, muchas veces las personas se capacitan, crecen profesionalmente y adquieren un "Saber Como" valioso para la estructura de la organización y para si mismos y por desconocimiento por parte de la gerencia o malas políticas de incentivos y carrera, ese saber se pierde y puede ser transferido a otra empresa haciendonos perder competitividad. Conocer el "Saber Como" de nuestros recursos humanos muchas veces puede ser nuestra llave al éxito.
Les dejo las distintas formas en las que se utiliza el término, como nos tiene acostumbrados, Wikipedia posee una de las definiciones más completas.
Definiciones
El Know-How (del inglés saber-cómo) es una forma de transferencia de tecnología. Aunque se traduce literalmente por "saber-cómo", mejor dicho sería "Saber hacer".
El término está relacionado a técnicas o criterios que han sido utilizados en la elaboración o diseño de un proyecto y que se pueden reutilizar al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al mismo.
Know-how describe, básicamente, la habilidad con que cuenta una organización para desarrollar sus funciones, tanto productivas como de servicios, aunque también incluye áreas como contabilidad y RR. HH., entre otras.
Es una expresión anglosajona utilizada en los últimos tiempos en el comercio internacional para denominar los conocimientos preexistentes no siempre académicos, que incluyen: técnicas, información secreta, teorías e incluso datos privados (como clientes o proveedores). Un uso muy difundido del término suele utilizarse en la venta de franquicias, ya que lo que se vende es el "saber como".
Otra manera de definir "know how" es como las habilidades y aptitudes particularmente distintivas para desempeñar una labor específica.
En Latinoamérica como en el mundo, las franquicias generalmente son vendidas por países (avanzados) que "ya lo han hecho" negocio casi siempre, el saber como hacerlo a personas que saben poco del tema y ese aprendizaje al ser compartido se convierte en un patrimonio de muchos años de madurez y una ventaja comparativa muy valiosa frente a la competencia.
Know-How, es un neologismo del idioma inglés, que data del 1838. Se define como: "saber cómo hacer algo fácil y eficientemente: experiencia". Tratamos el tema porque nos preguntan qué significado tiene este término en nuestro idioma, en relación con la comercialización. De verdad tiene demasiados profundos significados y aplicaciones en el comercio y la industria.
La palabra compuesta "know-how" puede ser reemplazada en nuestro rico y generoso idioma con muchos términos: pericias, destrezas, habilidades, dotes, alto nivel de conocimiento. Palabras que al igual que "know-how" significan solo "saber cómo hacer algo pronto y bien hecho". El know-how tiene una directa relación con la "experiencia", esto es la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.
Cuando se aplica a una organización se dice que es la experiencia con que esta cuenta para desarrollar sus actividades, ya sea productivas, administrativas, financieras, comerciales y de control. El "know-how" en una empresa, a partir de la era industrial, se ha convertido en valioso activo intangible, el cual incluye la forma de mezclar componentes, los equipos utilizados, el personal que sabe hacer la receta, etc. Lo que venden los que ofrecen franquicias es precisamente el "know-How", esto es cómo hacer las cosas en una empresa para que esta sea altamente productiva.
Al mencionar el término "Know-How" de inmediato viene a la mente el libro "The 8 Skills That Separate People Who Perform from Those Who Don't" (Las 8 habilidades que separan la gente que rinden y las que no) del Dr. Ram Charan, quien es el consultor más solicitado y mejor pagado del mundo. Antes de dedicarse a la consultoría fue profesor de Mercadeo en Harvard Business School, Kellogg School of Management y Boston University. La hora de consultoría de Charan cuesta la friolera de 10,000 dólares. No hay duda que conoce muy bien lo que es el "know-how".
1. Posicionar y Re-posicionar. Encontrar la idea central del negocio que permita satisfacer las demandas de los compradores y hacer dinero.
2. Identificar con Precisión el Cambio Externo. Detectar las amenazas de cambio en el comportamiento de industrias y compradores, para mantener el negocio a la ofensiva.
3. Liderar el Sistema Social. Agrupar a las personas adecuadas con las conductas correctas y la información correcta para tomar decisiones mejores, más rápidamente y conseguir resultados.
4. Examinar a la Gente. Calibrar a las personas basándose en sus acciones, decisiones y conductas, alineándolas a las demandas de trabajo.
5. Crear un Equipo. Conseguir líderes muy competentes, emocionalmente estables, realistas, maduros, calmados y leales, que trabajen juntos expeditamente.
6. Fijar Objetivos. Determinar resultados deseados que estén balanceados entre los que el negocio puede llegar a ser, con lo que es realista conseguir.
7. Establecer Prioridades con Precisión Láser. Definir el camino y alinear recursos, acciones y energías para lograr los objetivos.
8. Confrontar las Fuerzas Sociales. Anticiparse y responder a las presiones sociales que no se controlan, pero que pueden afectar su negocio.
Fuente: "http://es.wikipedia.org/wiki/Know_how"
No hay comentarios:
Publicar un comentario