Sabemos que las empresas afrontan cambios, pero ¿quienes pueden colaborar en los procesos de cambio y cómo?

Los procesos de cambio pueden darse por diferentes motivos como profesionalización de procesos, incorporación de tecnologías o maquinaria, certificaciones, mejoras de calidad, incorporación de nuevas lineas de productos, etc.
Para encarar cualquier proceso de cambio es necesario que toda la organización conozca los objetivos y se comprometa con ellos desde los líderes y directivos hasta cada uno de los miembros de la estructura de la organización y a medida que se avanza en las etapas de implementación de los nuevos conocimientos, herramientas, etc. es necesaria una retroalimentación con los pequeños resultados para ir perfeccionándolos.
Una forma de promover la cultura del cambio es ir premiando los comportamientos de adaptación e innovación que conducen al éxito, para eso es necesaria una auditoría constante que detecte los agentes de cambio en cada eslabón de la cadena.
Técnicas de Innovación.
TRIZ
Es un acrónimo, en ruso, de "Teoría para la solución de los problemas del Inventor" El método establece 40 principios de invención que se pueden utilizar para cambiar un producto mejorándolo.
Calidad Total
Se busca sistematizar los procesos, para identificar los aspectos claves que permitan mejorar el funcionamiento. Los cambios son graduales pero constantes y persistentes en el tiempo.
Blue Ocean
Método coreano , contrario al de Calidad Total. Se busca ofrecerle al cliente algunas cosas que quiere y valora, en detrimento de otras que no le importan. La idea es encontrar "Océanos azules" en que la competencia es mínima para fortalecer el producto en un nicho o mercado. Recordemos el resumen del libro Oceanos Rojos versus Océanos Azules en el artículo ¿La competencia es o no irrelevante?
ADN (Diagrama de Actividades)
Sirve para exponer todas las operaciones del sistema de trabajo y sus componentes, así se detecta que cosas se deben mejorar.
Miopía empresarial
.jpg)
Las Claves
De la cabeza a los pies: Son los directivos los que deben estar involucrados en el proceso y transmitir la idea de cambio al resto de la organización.
Cultura de Cambio: Se puede promover una cultura que arriesgue a modificar los procesos, Y si alguna idea falla, nunca debe ser penalizada , al mejor estilo Imaginadores "No hay malas ideas cuando ideas llueven"
Mirada Externa: Desde adentro no es fácil ver que cosas se hacen mal. Alguien de afuera puede detectar las posibilidades de mejoras con más facilidad.
Sistematizar la información. Si se conoce bien como trabaja cada área, es más fácil pensar cómo reinventarse. Para eso los procesos deben estar documentados.
Aunque toda las áreas están relacionadas, muchas veces la gestión de RRHH debe reinventarse completamente, la forma de gestionar los recursos humanos puede ser muy mala pero dada la situación de conformismo y resignación que muchos traen innata desde niños pasa desapercibido pero es sabido que una mejora en el capital humano influye directamente en la rentabilidad de la empresa y se traslada a las relaciones con los clientes.
Cómo hemos hablado en el artículo Borrar los mensajes de la infancia para desarrollar la potencialidad humana muchos ejecutivos han pasado de un puesto específico de carrera a ocupar puestos de gestión donde necesitan dirigir y liderar personas y no son preparados para ello y no están capacitados para manejar los conflictos emocionales de la gente con la que trabajan, conocen el ámbito profesional de la tarea pero no manejan la parte humana y eso en un proceso de cambio es fundamental.
Una buena red de comunicación interna puede ser la vía para detectar los agentes que están aletargando el proceso de cambio, se pueden organizar talleres y capacitaciones que apunten a mejorar las comunicaciones entre las diferentes áreas y miembros de la empresa para mejorar las relaciones a nivel general.
Cambiar no es fácil, pero tampoco imposible y una buena gestión de personal centrada en la constante innovación y con políticas de gestión de cambio flexibles pueden ser la clave para que Cambiar se convierta en una constante para la empresa porque al final...Lo único permanente es El Cambio
Lo único permanente es el Cambio
No hay comentarios:
Publicar un comentario